$$utm_source$$

HorarioLunes – Viernes : 10h - 18hTeléfono687219186 Correo[email protected]

Como guía de viajes a Noruega Tours, pocas cosas me emocionan tanto como compartir la experiencia de explorar Besseggen, una de las rutas de senderismo más emblemáticas del Parque Nacional Jotunheimen. Esta región, conocida como “El hogar de los gigantes”, no solo es un tesoro natural, sino también un lugar impregnado de mitos y leyendas que enriquecen cada paso que damos.

Acompáñame mientras te cuento cómo se vive esta travesía, desde el bullicio inicial en Oslo hasta el silencio sobrecogedor de las cumbres, pasando por paisajes que parecen salidos de un cuento de hadas.

El Comienzo: De Oslo a Gjendesheim

Todo arranca en Oslo, la vibrante capital noruega que sirve como puerta de entrada a nuestras expediciones. Antes de partir, me gusta compartir con los viajeros algunos consejos prácticos, como la importancia de llevar calzado adecuado y estar preparado para los cambios bruscos de clima, algo típico de las montañas noruegas.

Desde Oslo, tomamos el autobús Valdresekspressen, que serpentea por paisajes cada vez más verdes y montañosos. Durante el trayecto, suelo aprovechar para explicar la historia de Jotunheimen y cómo esta área protegida se convirtió en el corazón del senderismo en Noruega.

Cuando llegamos a Gjendesheim, nuestros viajeros quedan maravillados con la vista del lago Gjende, que brilla con un inconfundible tono verde esmeralda. Este pequeño albergue de montaña, con más de un siglo de historia, es el punto de partida ideal para prepararnos antes de enfrentar la cresta de Besseggen.

La Travesía por la Cresta de Besseggen

Al día siguiente, tomamos el barco Gjendebåt hacia Memurubu, donde comienza nuestra caminata. Este trayecto en barco es breve pero especial, ya que ofrece una primera oportunidad de apreciar la inmensidad del lago Gjende y las montañas que lo rodean.

La ruta de Besseggen tiene una extensión de unos 14 kilómetros y una elevación considerable, lo que la convierte en un desafío tanto físico como mental. Cada paso en esta travesía nos lleva más cerca de paisajes únicos, con vistas que parecen imposibles:

  • A nuestra izquierda, el lago Gjende brilla con su característico verde esmeralda, un color que se debe al sedimento glaciar suspendido en el agua.
  • A nuestra derecha, el lago Bessvatnet, de un azul profundo y sereno, ofrece un contraste que deja sin aliento.

La cresta de Besseggen en sí es una maravilla geológica. Aunque hay secciones que requieren escalada ligera, siempre recuerdo a los viajeros que el esfuerzo vale la pena. De hecho, uno de mis momentos favoritos fue cuando un viajero que tenía miedo a las alturas logró superar su desafío personal, y al llegar a la cima, declaró: “Esto es lo más impresionante que he visto en mi vida”.

Besseggen

La Magia y los Mitos de Jotunheimen

El Parque Nacional de Jotunheimen no lleva su nombre por casualidad. En la mitología nórdica, este lugar era el hogar de los Jotun, gigantes legendarios que encarnaban las fuerzas de la naturaleza. A medida que ascendemos por las montañas, siempre me gusta contarles a los viajeros cómo estas leyendas se entrelazan con el paisaje que nos rodea.

Además de los mitos, Jotunheimen alberga algunas de las montañas más altas de Noruega, como el Galdhøpiggen y el Glittertind, que se alzan majestuosos como guardianes de la región. Para los amantes de la naturaleza, caminar por estas tierras es como retroceder en el tiempo y experimentar la grandeza del mundo en su estado más puro.

Un detalle curioso que siempre menciono es el origen del color de los lagos. Mientras que el verde del lago Gjende proviene de partículas minerales arrastradas por los glaciares, el azul del lago Bessvatnet refleja su profundidad y pureza. Este contraste no solo es hermoso, sino también un recordatorio de los procesos naturales que han moldeado esta región durante milenios.

Momentos Especiales: Fauna y Anecdotas

Una de las cosas que más disfruto como guía es la sorpresa de los viajeros al encontrarse con la fauna local. En varias ocasiones, hemos tenido la suerte de avistar renos cruzando la ruta o incluso zorros árticos a lo lejos. Uno de los momentos más memorables fue cuando un grupo de aves acuáticas nos escoltó mientras caminábamos cerca del lago Gjende.

Recuerdo especialmente una expedición en la que una repentina nevada en pleno verano cubrió la cresta con una fina capa de blanco. Aunque el frío nos tomó por sorpresa, esa experiencia quedó grabada en la memoria de todos como un recordatorio de la naturaleza impredecible y fascinante de Noruega.

Conexión con los Fiordos Noruegos

Aunque Jotunheimen está alejado de la costa, su conexión con los fiordos noruegos es innegable. La formación de estas montañas y valles está intrínsecamente ligada a los glaciares que también esculpieron los fiordos. En días despejados, desde las cimas más altas, es posible vislumbrar destellos de estos espectaculares cuerpos de agua, lo que añade una capa extra de emoción a la experiencia.

Reflexiones al Final de la Ruta

Cuando llegamos al final de la cresta de Besseggen, siempre invito a los viajeros a sentarse un momento, respirar profundamente y contemplar el paisaje. Es un momento de gratitud, de conexión con la naturaleza y de orgullo por haber completado un desafío que no solo pone a prueba el cuerpo, sino también el alma.

Guiar esta ruta es un privilegio que nunca doy por sentado. Cada grupo trae su propia energía, sus propias historias y su propia manera de maravillarse con los paisajes de Noruega.

Si estás pensando en viajar a Noruega y explorar su naturaleza más pura, te invito a unirte a esta aventura en el hogar de los gigantes. Más que un viaje, será una experiencia que quedará contigo para siempre.